miércoles, 4 de septiembre de 2013

El top 10 de las herramientas para docentes

A continuación en encontrareis el siguiente vídeo que nos cuenta las 10 herramientas indispensables para nosotros los docentes.

sábado, 27 de julio de 2013

 A CONTINUACIÓN  ENCONTRARAS UN ENLACE MUY INTERESANTE DE COMO APRENDER A ESTUDIAR CON VARIAS ACTIVIDADES LLAMATIVAS QUE NOS AYUDARÁ A SER MEJORES EN TODOS LOS NIVELES, LAS ACTIVIDADES AYUDAN TANTO A ESTUDIANTES, PADRES, DOCENTES Y PÚBLICO EN GENERAL.

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html

jueves, 6 de junio de 2013

MIS EXPERIENCIAS MOTRICES "LA DE ELLOS O LAS MIAS"

Cada día que socializó con los niños más recursos ellos me brindan, no es un libro en pedagogía  que me lo da, son ellos la misma pedagogía en bruto,  la acciones se dan por si solas las ideas fluyen como el agua pura y cristalina por un arrollo lleno de bastos horizontes  pero rica en aroma de saberes y aciertos como de desaciertos que me llenan el alma cargada de experiencias, que tal jugar con el lazo pero no es solo saltar como normalmente lo hacemos claro esta que esta acción es por si sola beneficiosa para ellos, pero que tal si lo hacemos de otra forma, colocamos este elemento largo y juguetón formando un corazón; y ellos arman sus corazones de formas diversas grandes, pequeños amplios pero corazones puros como los ven los niños y entran a su corazón y saltan adelante, atrás, al lado derecho e izquierdo se acuestan dentro de el, se enrollan con el, se paran como la torre de pizza en un pie casi al borde de caerse perooooooooo no se caen porque se  afirman en ellos en  su  vaivén como el tiempo en su estructura débil pero a la vez fuerte, caminan el puente abriendo sus brazos como el viento libre en el espacio, saltan el gran obstáculo como ellos lo denominan, o saltan la culebra la cual los quiere atrapar con su lengua juguetona, o atraviesan el rió el cual se mueve por debajo de sus pies brincones ávidos de juego y movimiento como el fuego el cual salta  llenando nos de vida e  impetuoso y furioso o atrapan la cola de un gran ratón el cual persiguen por todos lados como el gato alegre y curioso queriendo acorralar al pobre ratón para después devorarlo de un solo tragón, es así que la infinita creatividad de ellos aflora no solo para ellos sino para mi la cual brota como una fuente cuando uno se deja arrastrar por esas almas habidas de querer jugar y soñar es esa nuestra clase de aprendizaje y así como esta hay muchas mas historias detrás den personaje de la clase al cual podemos llamarlo balón, colchoneta el cual se tranforma para ellos en mil caras y formas dependiendo en que mundo queremos entrar con ellos en el instante.
dejar volar la imaginación del docente depende de el mismo y no es divagar sin fondo es caminar vardaderamente en el transfondo del verdadero aprendizaje vivencial y experecial.
AUTORES
LOS NIÑOS  Y LUIS ARMANDO DIAZ

sábado, 27 de abril de 2013

ESQUEMA CORPORAL


Las sensaciones primeras del recién nacido se refieren a su cuerpo. El malestar o el bienestar, las impresiones táctiles, las movilizaciones y desplazamientos (el acunamiento), las sensaciones visuales y auditivas, etc., le proporcionan informaciones que poco a poco le servirán para distinguirse del mundo exterior y posteriormente para identificarse a sí mismo. El esquema corporal, que puede entenderse como una organización de todas las sensaciones relativas al propio cuerpo (principalmente táctiles, visuales propioceptivas) en relación con los datos del mundo exterior, consiste en una representación mental del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus límites y posibilidades de acción.

Le Boulch (1973) lo definió con bastante acierto como < una intuición global o conocimiento inmediato que nosotros tenemos de nuestro propio cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento, en relación con sus diferentes partes y, sobre todo, en relación con el espacio y con los objetos que nos rodean>. Coste (1980) nos aclara cómo se construye y cómo se manifiesta, puesto que se trata del < resultado de la experiencia del cuerpo de la que el individuo toma poco a poco conciencia y constituye la forma de relacionarse con el medio con sus propias posibilidades>. Por tanto, es evidente que el esquema corporal no se nos da con el nacimiento, sino que su elaboración se va construyendo por medio de múltiples experiencias motrices, a través de las informaciones sensoriales (propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas) de nuestro cuerpo. Para Wallon (1959), en este sentido, es . La clave de su construcción reside, para él, en hacer concordantes las percepciones visuales y cinestésicas (también posturales) que tenemos de nuestro cuerpo.

El esquema corporal constituye pues, un patrón al cual se refieren las percepciones de posición y colocación (información espacial del propio cuerpo) y las intenciones motrices (realización del gesto) poniéndolas en correspondencia. En otras palabras, teniendo una adecuada representación de la situación del propio cuerpo se pueden emplear de manera apropiada sus elementos para la realización de una acción ajustada al objetivo que se pretende. La conciencia del cuerpo nos permite elaborar voluntariamente el gesto antes de su ejecución pudiendo controlar y corregir los movimientos.

Como nuestra actividad es constante, el esquema corporal se enriquece con nuestras experiencias, de manera que no puede considerarse un dato inmutable una vez construido, sino maleable dentro de su relativa permanencia. A esto se refiere Ajuriaguerra cuando afirma que el esquema corporal, con el aporte de las sensaciones táctiles, cinestésicas, laberínticas y visuales < realiza, en una construcción activa que maneja constantemente datos actuales y pasados, la síntesis dinámica que proporciona a nuestros actos y a nuestras percepciones el marco espacial de referencia donde toma su significación> (citado de Murcia, 1990).

Inseparablemente ligada al concepto de esquema corporal se encuentra la noción de imagen corporal. Seguramente, con frecuencia utilizamos estos dos términos como sinó”muñeco en miniatura” nimos y pensamos que el esquema corporal es como una especie de igual a nosotros mismos que existe en nuestro pensamiento y sobre el que podemos identificar y situar cada uno de sus elementos. Esto es la imagen corporal que ha sido ampliamente estudiada a través de la representación gráfica en el dibujo de la figura humana (Koppitz, 1976). El esquema corporal sobrepasa la noción de imagen y se asienta en la conciencia de sí mismo. No es un concepto de unidad como integración de partes corporales, es el eje de la organización de la propia personalidad, lo que mantiene la conciencia, la relación entre los diferentes aspectos de uno mismo (Berruezo – Del Barrio – García Núñez, 1993).

Como afirman De Lièvre y Staes (1992), “el esquema corporal es el conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo en tanto que ser corporal, es decir:

  • Nuestros límites en el espacio (morfología);
  • Nuestras posibilidades motrices (rapidez, agilidad…);
  • Nuestras posibilidades de expresión a través del cuerpo (actitudes, mímica);
  • Las percepciones de las diferentes partes de nuestro cuerpo;
  • El conocimiento verbal de los diferentes elementos corporales;
  • Las posibilidades de representación que tenemos de nuestro cuerpo (desde el punto de vista mental o desde el punto de vista gráfico…)”

  • El esquema corporal puede considerarse, pues, como una estructura que evoluciona siguiendo el principio de jerarquización que rige el desarrollo de la actividad mental, según el cual las funciones más recientes se asientan sobre las más antiguas, y así sucesivamente. Podemos distinguir cuatro etapas en su desarrollo: la de movimientos espontáneos, la sensoriomotora, la perceptivo motora y la de proyección simbólica y representación. Las tres últimas etapas, como se ve, coinciden (aunque la última llegue más allá) con las fases que hemos diferenciado en la Educación Infantil y con la orientación de objetivos para el trabajo de psicomotricidad en estas edades.
    Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal, que abordaremos a continuación, son: el control tónico, el control postural, el control respiratorio, la lateralización y la estructuración espacio-temporal.

viernes, 26 de abril de 2013

PSICOMOTRICIDAD

Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.
La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás. En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.

La estimulación temprana despierta en el niño competencias fundamentales para la vida

En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.
A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.
A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.
A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.

Las áreas de la Psicomotricidad son:
  1. Esquema Corporal
  2. Lateralidad
  3. Equilibrio
  4. Espacio
  5. Tiempo-ritmo
    • motricidad gruesa.
    • motricidad fina.
El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.
Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalcerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.
Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.
Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.
Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.
Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:
a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.
b. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc).
About these ads

sábado, 16 de febrero de 2013

domingo, 3 de febrero de 2013

NUESTRO LIBRO DE TRABAJO

Estimados Padres de Transición y Primero aquí encontrarán el Link del libro web, el cual trabajaremos este año, allí encontraremos diversas actividades que desarrollaremos en este año juntos con nuestros hijos e hijas, cada 15 días realizaremos unas paginas la cuales reforzarán los procesos de Ed Física de sus hijos e hijas en la parte conceptual, ya que es importante para la parte motriz, es un trabajo en Familia que además ayudará a interactuar con sus hijos.